Uso de Audífonos en el Síndrome de Ménière
El síndrome de Ménière es una afección del oído interno que afecta principalmente a la audición y al equilibrio. Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, pérdida de audición, tinnitus (zumbido en los oídos) y sensación de presión en el oído. Este trastorno puede ser debilitante y afectar significativamente a la calidad de vida de quienes lo padecen. Existen diferentes tratamientos para hacer frente a los síntomas. El uso de audífonos también puede aportar beneficios. Hoy te hablamos del uso de audífonos en el Síndrome de Ménière.
Uso de Audífonos en el Síndrome de Ménière
El síndrome de Ménière se produce debido a una acumulación anormal de líquido en el oído interno, que puede interferir la función de las estructuras responsables de la audición y el equilibrio. Los síntomas pueden ser más o menos severos y los episodios suelen aparecer sin aviso previo.
El vértigo, uno de los efectos más comunes, es una sensación de que el entorno gira o se mueve. Provoca que las personas sufran náuseas y pueden favorecer caídas y golpes.
También es habitual que las personas presenten pérdida de audición. Aunque suele ser temporal en las etapas iniciales, puede volverse permanente con el tiempo.
El Síndrome de Ménière está caracterizado por la aparición de acúfenos. Se trata de ruidos, pitidos o zumbidos que la persona oye sin que respondan a una fuente externa y que pueden afectar a su descanso, a la relación con el entorno y a su bienestar emocional.
Causas del Síndrome de Ménière
No se conocen las causas exactas que determinan la aparición del síndrome de Ménière, pero sí se han identificado factores que pueden contribuir a su desarrollo. La predisposición genética es uno de ellos, pero no es el único. Un aumento en la presión del líquido interno en el oído así como algunas infecciones y determinados factores ambientales, como el estrés, alergias o incluso cambios en la dieta, pueden favorecer la aparición de episodios.
Hoy por hoy no existe una cura definitiva para el síndrome de Ménière pero sí hay varias estrategias que pueden ayudar a manejar los síntomas. En este sentido, reducir la ingesta de sal puede ayudar a controlar la acumulación de líquidos. También es conveniente evitar o reducir el consumo de cafeína, alcohol y tabaco.
El estrés empeora los síntomas por lo que los profesionales aconsejan llevar una vida tranquila, descansar y dormir bien.
Audífonos y Terapias Auditivas
En algunos casos, el uso de audífonos puede ser beneficioso y mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Ménierè. Estos pequeños aparatos permiten hacer frente a la pérdida de audición que se desarrolla con el tiempo.
Los audífonos permiten ajustar la amplificación de los sonidos según las necesidades individuales y, gracias a los sistemas de cancelación de ruido, mejoran la audición en entornos ruidosos. Algunos audífonos además, incorporan un sistema de enmascaramiento de tinnitus que ayuda al cerebro a descansar de los ruidos continuos.
Las terapias de sonido pueden funcionar enmascarando los ruidos del tinnitus, ayudándo a la persona a acostumbrarse a ellos o distrayéndole.
Es importante que las personas con este síndrome conozcan el estado de la audición y su evolución. Para ello, es recomendable que acudan a revisar su salud auditiva de manera periódica. Los profesionales de Audiocentro, gracias a las revisiones auditivas, pueden llevar a cabo un seguimiento del estado de la audición y de la pérdida auditiva de la persona. Esta información es muy importante para poder adoptar lo antes posible, las medidas necesarias que permitan disponer de la mejor audición.
Acércate a cualquiera de nuestros centros de salud auditiva y te ayudaremos.