Surf y Audición
La práctica del surf en nuestro país comenzó en torno a los años 60. Desde entonces, cada vez más personas se interesan por un deporte que este año va a contar con representación española en los Juegos Olímpicos que se van a celebrar en París. Cada año se celebran nuevos campeonatos en las costas españolas que atraen a cientos de personas intrépidas que buscan la mejor ola en la que subirse y cabalgar. La otra cara de la diversión en este deporte es que los deportistas pueden desarrollar problemas en los oídos. Hoy, a unos días de que se celebre el Día Internacional del Surf, hablamos de Surf y Audición.
Surf y Audición
Aunque las lesiones más habituales de los surfistas son tendinitis, luxaciones de hombros y esguinces, los oídos también pueden sufrir como consecuencia de permanecer durante mucho tiempo en el agua fría.
Y es que, el surf se practica únicamente en el mar que es donde se producen las olas. El agua del mar puede subir unos grados en los meses más cálidos, pero, aun así, la temperatura del agua es fría. Y este frío afecta a los oídos.
Los conductos auditivos permanecen siempre abiertos por lo que la entrada del agua al oído es inevitable. Si el agua permanece en el interior mucho tiempo, favorece el desarrollo de infecciones auditivas (otitis externa). La humedad y la oscuridad son ideales para la proliferación de bacterias. La otitis externa provoca dolor agudo, secreción y puede provocar pérdida auditiva.
Pero al margen de la otitis externa, que no es una infección específica de los surfistas (de hecho es algo habitual entre la población durante los meses de verano debido al baño en playas y piscinas), sí hay una dolencia que tiene una alta incidencia entre estos deportistas; la oxóstosis. Se trata del crecimiento anormal del hueso del oído externo, también conocido como hueso del surfista.
Evitar el Oído del Surfista
La oxóstosis se produce por el contacto habitual del oído con el agua fría. El crecimiento del tejido óseo afecta al conducto auditivo reduciendo su tamaño y pudiendo provocar su obstrucción. La oxóstosis puede afectar a uno o a ambos oídos.
Las personas con esta dolencia suelen sufrir dolor de oídos debido especialmente a las infecciones que favorece la falta de ventilación de los conductos auditivos estrechos, y pérdida auditiva temporal o progresiva.
Para evitar la entrada de agua en los oídos y protegerlos así del agua fría y del viento, la mejor opción pasa por utilizar tapones a medida para el baño.
Los tapones a medida impiden la entrada del agua al adaptarse perfectamente al conducto auditivo de cada individuo. Son cómodos y permiten practicar surf o cualquier otro deporte en un entorno acuático durante horas.
En Audiocentro podemos fabricar tus tapones para el baño a medida. Puedes consultar cuál es tu Audiocentro más cercano en nuestra web (www.audiocentros.com) y pedir cita.
Protege tus oídos y disfruta del surf.