Prevención Auditiva en el Día Mundial del Heavy Metal
Cada 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal, una fecha que rinde homenaje a un género musical caracterizado por su fuerza, energía y, sobre todo, por sus altos decibelios. La música heavy, conocida por sus riffs potentes, voces intensas y una volumen que suele ser elevado, se disfruta en conciertos, ensayos o incluso a través de auriculares a volúmenes muy altos. Sin embargo, esta intensidad sonora puede poner en riesgo nuestra salud auditiva si no se toman las precauciones adecuadas. Hoy hablamos de prevención auditiva en el Día Mundial del Heavy Metal.
Prevención Auditiva en el Día Mundial del Heavy Metal
El heavy metal se distingue por su ritmo rápido, guitarras distorsionadas, baterías enérgicas y voces potentes. Estas características, aunque aportan una experiencia musical única, suelen ir acompañadas de niveles de decibelios que sobrepasan los límites recomendados para la protección de la audición. Es común escuchar conciertos con decibelios que superan los 110 dB, y en ocasiones incluso más, lo que puede ser peligroso si la exposición es prolongada o frecuente.
La exposición a niveles elevados de volumen puede causar daños en las células ciliadas del oído interno, responsables de convertir las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta como sonidos. Cuando estas células se dañan, la capacidad auditiva se ve afectada. Los problemas más habituales asociados al exceso de decibelios son la aparición de acúfenos y la pérdida auditiva.
Decibelios y Audición
Durante un concierto a todo volumen, el oído se ve sometido a una vibración intensa. La exposición prolongada o repetida puede producir una fatiga en las células ciliadas, que en algunos casos se recupera, pero en otros puede sufrir daños irreversibles. Es común que algunas personas experimenten un pitido que desaparece horas después, pero otras pueden desarrollar tinnitus crónico, que afecta su calidad de vida.
Es importante aclarar que los problemas auditivos relacionados con niveles altos de decibelios no son exclusivos del heavy metal. Cualquier estilo musical, incluso la música clásica, si se escucha a volúmenes elevados durante periodos prolongados, puede dañar las células ciliadas del oído interno.
Desde Audiocentro, apostamos por la prevención como la mejor estrategia para cuidar la salud auditiva. De esta forma, nuestros profesionales animan a limitar, el tiempo de exposición a sonidos fuertes. En conciertos y ensayos es aconsejable utilizar protección auditiva como tapones específicos para músicos o protectores de oído.
Al escuchar la música a través de los auriculares hay que tener presente que los niveles seguros para los oídos se fijan en los 85 decibelios. A más cantidad de decibelios, menos tiempo es necesario para que se produzca un daño auditivo.
Y desde Audiocentro recomendamos las revisiones auditivas siempre que se detecte algún problema auditivo. La detección temprana permite implementar soluciones como los audífonos, que ayudan a frenar la progresión de la pérdida y garantizan la mejor calidad de audición posible.
Cuidar la audición es esencial para poder seguir disfrutando de la música que nos apasiona, ya sea heavy metal o cualquier otro estilo. En Audiocentro, estamos comprometidos con la prevención y el cuidado auditivo.