La Pérdida Auditiva de los Españoles y el Uso de Audífonos
Las causas de la pérdida auditiva son diversas. Traumatismos, el uso de medicamentos ototóxicos, la exposición a un elevado número de decibelios o la herencia genética pueden ser el origen de la pérdida auditiva. Una de las causas más habituales de la pérdida auditiva es el paso del tiempo. Esta pérdida auditiva se conoce como presbiacusia y empieza a hacerse evidente a partir de los 50 años. Hacer frente a la pérdida de audición es posible gracias a los audífonos. En este artículo hablamos de la pérdida auditiva de los españoles y el uso de audífonos.
La Pérdida Auditiva de los Españoles y el uso de Audífonos
Hace unos días se ha hecho público el informe Eurotrak. Se trata de un estudio comparativo entre países sobre la pérdida auditiva de la población y el uso de audífonos para solucionarla. El estudio se realiza de manera periódica y sirve para analizar la evolución de la pérdida auditiva y especialmente la tendencia de las personas en el uso de audífonos. Desde 2009 se han realizado en Europa más de 30 estudios en 14 países.
La Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) ha impulsado la realización de este estudio en España. El que acaba de publicarse es el segundo realizado en nuestro país (el primero se llevó a cabo en 2020).
Las conclusiones del estudio son que un 60% de las personas con pérdida auditiva en España no utilizan audífonos para solucionar su pérdida auditiva. La noticia positiva es que, aun siendo bajo con respecto a otros países europeos de nuestro entorno, la tendencia de uso es al alza. Especialmente entre las personas con hipoacusias más evidentes.
Reticencias en el uso de Audífonos
La visión que tienen los españoles de los audífonos está cambiando poco a poco. Conforme aumenta la esperanza de vida, se hace evidente que hay que tratar la pérdida auditiva para poder contar con una buena audición durante más años.
Sin embargo, hay muchas personas que piensan que los audífonos son aparatos antiestéticos y que usarlos afectará a su imagen y a su relación con las personas de su entorno. Tienen miedo de que la gente se pueda reír de ellos o tratarles de manera distinta o condescendiente.
Nada más lejos de la realidad. Hoy el tamaño de los audífonos se ha reducido notablemente y pueden pasar desapercibidos. Además sus prestaciones han evolucionado con respecto a los de hace unos años y ofrecen un sonido muy natural incluso en entornos con mucho ruido o con varias personas hablando.
Acostumbrarse a usar audífonos es fácil y no supone un esfuerzo para el usuario.
Además, cada vez son más las personas, también las de proyección pública, que utilizan estos aparatos para poder seguir manteniendo su estilo de vida habitual.
Disponer de una buena audición contribuye a mantener una buena calidad de vida ya que permite seguir en contacto con el mundo que nos rodea y manteniendo relaciones con familia y amigos.
El uso de audífonos reduce la ansiedad por la pérdida auditiva, la soledad y, a medio o largo plazo, disminuye las probabilidades de desarrollar algún tipo de demencia como el alzheimer.
Si quieres más información sobre los audífonos, acércate a cualquiera de nuestros centros de salud auditiva, Audiocentros.