La Importancia de Cuidar la Audición en la Vejez
El próximo domingo se celebra el Día Mundial de la Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez. Adelantándonos a esta fecha, desde Audiocentro queremos poner el foco en un aspecto fundamental para la calidad de vida de las personas mayores: su audición. La pérdida auditiva relacionada con la edad, conocida como presbiacusia, no solo afecta la capacidad de oír, sino que tiene profundas implicaciones en la salud física, emocional y social de nuestros mayores. Por eso es muy importante realizar un seguimiento de la salud auditiva conforme vamos cumpliendo años. Hoy hablamos de la importancia de cuidar la audición en la vejez.
La Importancia de cuidar la Audición en la Vejez
La pérdida de audición en la vejez puede causar un aislamiento social, ya que las personas dejan de relacionarse con su entorno; amigos, familiares, vecinos. Este aislamiento no solo genera sentimientos de soledad y tristeza, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar problemas cognitivos. Los últimos estudios coinciden en que la pérdida auditiva en personas mayores eleva la probabilidad de desarrollar Alzheimer. Además, una mala audición está relacionada con un mayor riesgo de caídas y más ingresos hospitalarios, poniendo en peligro la autonomía y el bienestar de las personas mayores.
Es importante destacar que muchos de estos problemas pueden prevenirse o mitigarse si se toman las medidas adecuadas a tiempo. Los hijos y familiares tienen un papel crucial en la detección temprana de signos de pérdida auditiva y en sensibilizar sobre la importancia del uso de audífonos y otras ayudas auditivas.
Facilitar el acceso a estos dispositivos no solo es un acto de cuidado, sino también una forma de evitar que la falta de audición se traduzca en maltrato silencioso, al negarles a nuestros mayores la posibilidad de seguir en contacto con la vida.
Audífonos y Revisiones Auditivas
Desde Audiocentro, animamos a las familias a promover que sus seres queridos acudan periódicamente a revisiones auditivas. La detección temprana y el tratamiento oportuno de la presbiacusia contribuyen a mantener la calidad de vida, la independencia y la conexión social de las personas mayores.
Una buena audición no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional y emocional con quienes nos rodean. Cuidar la salud auditiva de nuestros mayores es una inversión en su bienestar y en la construcción de una sociedad más respetuosa y sensible hacia la vejez.
En nuestros centros de salud auditiva, nuestros profesionales pueden llevar a cabo revisiones auditivas para conocer el estado de la audición. Los estudios son rápidos e indoloros. La periodicidad de las revisiones permite detectar la evolución de la audición y tomar medidas lo antes posible. Y es que la audición que se pierde no se recupera por lo que es importante utilizar audífonos cuando se detecte la pérdida auditiva.
¡La salud auditiva es un derecho para todas las personas! Y las personas mayores tienen derecho a disfrutar de la mejor audición posible.