Juguetes con Sonido y Salud Auditiva
En muchas ocasiones, cuando adquirimos un juguete para un niño, no tenemos en cuenta el volumen del sonido que emite. No es algo que genere una preocupación especial a las familias y, sin embargo, es un aspecto fundamental a tener en cuenta antes de la compra. Hoy en día, muchos de los juguetes disponibles en el mercado emiten sonidos, luces y efectos especiales que pueden resultar muy atractivos para los pequeños. Sin embargo, un exceso de decibelios puede provocar problemas auditivos a largo plazo y por eso es muy importante prestar atención a algunos aspectos como el volumen del dispositivo, si dispone de regulador de sonido o si este se puede eliminar. A unos días de que lleguen los Reyes Magos con juguetes para los pequeños de la casa, queremos explicar qué relación pueden tener los juguetes con sonido y la salud auditiva.
Juguetes con Sonido y Salud Auditiva
Por encima de 80 decibelios se considera un volumen excesivo ya que puede dañar las células ciliadas del oído y provocar, a medio o largo plazo, una pérdida de audición. Y es que, aunque la pérdida no sea inmediata, los efectos del ruido en el oído son acumulativos y se hacen evidentes con el tiempo.
Los niños suelen manipular el juguete muy cerca de su cabeza por lo que es conveniente que el ruido no alcance los 70 decibelios. Esta proximidad puede intensificar la exposición al ruido, aumentando el riesgo de daño auditivo. En el momento de elegir juguetes, es recomendable optar por aquellos que cuenten con un regulador de volumen. Esto permite ajustar el sonido a un nivel seguro y adecuado para los oídos sensibles de los niños.
Si no se dispone de juguetes con control de volumen, una solución práctica es colocar un poco de celo sobre el altavoz del juguete (siempre que el niño no pueda quitarlo). Esto puede ayudar a disminuir la salida de decibelios y, por ende, a proteger la salud auditiva de los más pequeños.
Videojuegos y Auriculares: un nuevo Desafío
A medida que los niños crecen, muchos de ellos comienzan a pedir videojuegos, que suelen ser una fuente de entretenimiento y ocupan buena parte de su tiempo de ocio. Es vital educar a los niños, desde que son pequeños, sobre la importancia de mantener el volumen en niveles seguros. Muchos jugadores de videojuegos utilizan auriculares para comunicarse durante la partida. Utilizar auriculares durante horas a volúmenes superiores a los 80 decibelios puede resultar peligroso para los oídos.
Las familias deben estar atentas a los hábitos de escucha de los niños y adolescentes. Si notan que su hijo suele subir el volumen de la televisión o de los videojuegos, o si, al escuchar música a través de los auriculares, ésta puede ser oída por otra persona, es preciso evitarlo. Si la situación se repite, puede ser conveniente acudir a revisar la audición. En Audiocentro, nuestros profesionales realizan revisiones auditivas de manera rápida y sencilla. La revisión permite conocer el estado de la audición y si existe pérdida auditiva.
En los últimos años, se ha reportado un aumento en la pérdida auditiva entre los jóvenes, atribuida en gran parte al mal uso de los auriculares.
La Prevención es Clave
La prevención es el primer paso para proteger la salud auditiva de los niños y adolescentes. Es esencial educar a los niños sobre la importancia de escuchar a un volumen seguro y de hacer pausas regulares durante el uso de auriculares. Además, es fundamental que los padres se involucren y supervisen las actividades de entretenimiento sonoro.
En definitiva, los juguetes sonoros y videojuegos no tienen por qué ser peligrosos si tenemos en cuenta el volumen y el tiempo de uso. Al seleccionar productos con reguladores de volumen y al fomentar hábitos de escucha responsables, podemos ayudar a prevenir problemas auditivos a largo plazo. La educación, la prevención y las revisiones auditivas son nuestras mejores herramientas para asegurar una buena salud auditiva.