El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha importante para sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este trastorno es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.  En España afecta a unas 450.000 personas y se ha constatado que el nacimiento de niños con TEA está aumentado en los últimos años. Entre el 35 y el 45% de las personas con TEA presenta hipersensibilidad auditiva o hiperacusia, lo que puede complicar aún más su interacción con el entorno. Hoy queremos acercarnos a esta realidad y saber cómo abordar la hiperacusia en personas con Trastorno del Espectro Autista.

Hiperacusia en Personas con Trastorno del Espectro Autista

La hiperacusia es una condición en la que una persona experimenta una sensibilidad extrema a los sonidos, percibiéndolos como mucho más intensos o dolorosos de lo que la mayoría de la gente consideraría normal. Esto puede provocar incomodidad, ansiedad e incluso crisis emocionales en situaciones ruidosas. Los sonidos que pueden resultar molestos para una persona con hiperacusia incluyen conversaciones, música, tráfico y otros ruidos cotidianos.

La hiperacusia puede ser causada por factores ambientales (experiencias traumáticas o entornos ruidosos en la infancia pueden contribuir a una mayor sensibilidad a los sonidos), condiciones médicas o debido a causas neurológicas, como es el caso de las personas con TEA.

En estas, la forma en que su cerebro procesa y responde a los estímulos auditivos puede diferir significativamente de la media. El ruido puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas con TEA. La hipersensibilidad auditiva puede provocarles estrés, ansiedad, dificultades en la comunicación y aislamiento social. En algunos casos, para evitar situaciones ruidosas, algunas personas con TEA pueden optar por aislarse, lo que puede afectar sus relaciones sociales y su bienestar emocional.

Estrategias de Tratamiento para la Hiperacusia

Los profesionales de la salud auditiva y terapeutas ocupacionales ofrecen diversas estrategias para ayudar a las personas con hipersensibilidad auditiva a manejar su condición.

Estas estrategias pueden pasar por el uso de tapones o cascos. En situaciones donde se anticipa una exposición a ruidos intensos, el uso de protección auditiva puede ser útil. No obstante, también indican que es preciso tener cuidado de no fomentar el aislamiento.

También se puede utilizar terapia de habituación que consiste en exponer gradualmente a la persona a los sonidos que les resultan molestos en un entorno controlado y seguro, para ayudarles a desensibilizarse y adaptarse.

Algunos profesionales pueden recomendar terapias específicas que se centran en el entrenamiento auditivo para mejorar la tolerancia a los ruidos. Además, las técnicas de relajación pueden ayudar a la persona a manejar su respuesta emocional a los sonidos.

En Audiocentro disponemos tapones contra el ruido personalizados. Se elaboran a medida de cada conducto auditivo lo que hace que los tapones sean muy cómodos de utilizar y ofrezcan mayor eficacia para minimizar el volumen de los ruidos exteriores.

¡Acércate a cualquiera de nuestros centros de salud auditiva y consulta a nuestros profesionales! Una solución rápida y cómoda para hacer frente al ruido.