Las fiestas navideñas que están a la vuelta de la esquina, son momentos especiales en los que las familias se reúnen y charlan, habitualmente en torno a una mesa. Durante las conversaciones en las que intervienen varias personas, especialmente cuando hay ruido alrededor, podemos darnos cuenta de los problemas de audición de las personas de más edad. La pérdida auditiva que se produce como consecuencia del paso del tiempo se denomina presbiacusia y puede pasar desapercibida hasta que se hace evidente en situaciones sociales con los encuentros navideños. Hoy te contamos cómo detectar la presbiacusia en Navidad.

Detectar la Presbiacusia en Navidad

La presbiacusia es un tipo de pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento. A medida que envejecemos, las células sensoriales del oído interno y los nervios auditivos pueden deteriorarse, lo que afecta la capacidad de escuchar sonidos de diferentes frecuencias. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores. Para evitarlo, es muy importante detectar la pérdida auditiva lo antes posible y ponerle remedio.

La presbiacusia suele desarrollarse de manera gradual. Generalmente suele hacerse evidente a partir de los 60 o 65 años. Además de la edad, otros factores influyen en la aparición de la presbiacusia. Una de ellas es la exposición al ruido. Las personas que han estado expuestas a un exceso de decibelios en su puesto de trabajo suelen manifestar la pérdida auditiva antes y con mayor intensidad.

Los factores genéticos también influyen en la edad de aparición de la presbiacusia así como determinadas enfermedades. Las personas diabéticas, hipertensas o con problemas circulatorios pueden desarrollar pérdida auditiva.

Primeras Señales de Pérdida Auditiva

La familia o los amigos suelen ser darse cuenta de los problemas de audición antes incluso que la propia persona. Ésta suele achacar los problemas de audición a causas externas (hay mucho ruido, el volumen del televisor está bajo, la gente habla muy rápido…). Para darse cuenta de la pérdida auditiva es preciso fijarse en los detalles.

Cuando una persona comienza a desarrollar pérdida auditiva como consecuencia de la edad, suele pedir que se le repita lo que ha dicho su interlocutor. Sin embargo, después de un tiempo, es habitual que deje de preguntar y trate de dar por concluida la conversación.

Cuando hablan varias personas a la vez, lo que es normal en las cenas familiares, la dificultad para comprender resulta más evidente. La persona se manifestará incómoda, ausente o incluso enfadada con los demás.

Una señal evidente de la pérdida auditiva que debe alertarnos es que la persona tiende a subir el volumen de la televisión o la radio por encima de lo que otras personas presentes consideran “normal”. 

Es muy importante hacerle ver a la persona que tiene algún problema de audición. Hacerlo de manera cariñosa y sin burlarse de esta condición es necesario para poder manejar la situación. De esta manera, se le puede recomendar que acuda a revisar su salud auditiva.

En cualquiera de los centros de salud auditiva Audiocentros, los profesionales pueden revisar la audición de manera rápida e indolora. A través de la realización de unas pruebas, pueden determinar si existe pérdida auditiva y el estado de la misma.

La mejor solución para frenar la pérdida auditiva y conseguir que la persona disponga de la mejor audición pasa por el uso de audífonos. Los profesionales de Audiocentro también pueden aconsejar el audífono que mejor se adapta a sus necesidades auditivas.

¡Atento a las señales para detectar la presbiacusia en estas fiestas navideñas!