Cada año, la última semana de mayo se celebra la Semana Europea contra el Cáncer, una oportunidad para concienciar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad. En medio de la lucha contra el cáncer, se suele pasar por alto un aspecto fundamental para la calidad de vida y que se ve afectado por dicho tratamiento. Nos referimos a la salud auditiva. Mantener una buena audición no solo facilita la comunicación y el bienestar emocional, sino que puede prevenir problemas cognitivos en las personas mayores. Por eso, es importante que las personas que pasen o hayan pasado por un proceso cancerígeno, le presten atención. Hoy hablamos de cuidar la salud auditiva durante y después del tratamiento contra el cáncer.

Cuidar la Salud Auditiva durante y después del Tratamiento contra el Cáncer

Muchos tratamientos contra el cáncer, especialmente aquellos que incluyen quimioterapia, pueden tener efectos secundarios que afectan la audición. Uno de los medicamentos más conocidos por su potencial ototóxico es el cisplatino. Este compuesto se utiliza en diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, ovario, cabeza y cuello, y su eficacia en destruir células cancerosas es indiscutible. Sin embargo, también puede dañar las células del oído interno, en particular las células ciliadas de la cóclea, responsables de convertir las vibraciones en impulsos nerviosos que nuestro cerebro interpreta como sonido.

¿Cómo actúa el Cisplatino sobre los Oídos?

El cisplatino genera un estrés oxidativo en las células del oído interno, provocando su daño y, en muchos casos, una pérdida de audición que puede ser temporal o permanente. La ototoxicidad del cisplatino suele afectar principalmente las frecuencias altas, lo que puede hacer difícil distinguir ciertos sonidos o entender bien la voz en ambientes ruidosos. Esta pérdida auditiva puede no manifestarse durante el proceso y hacerse evidente más adelante, por lo que es fundamental realizar revisiones periódicas durante el tratamiento.

Las investigaciones están avanzando para encontrar estrategias que protejan la audición durante la quimioterapia. Algunas investigaciones sugieren que el uso de antioxidantes, como el ácido acetilsalicílico o ciertos suplementos, podría reducir el estrés oxidativo en el oído interno, aunque todavía no hay una recomendación definitiva.

Mientras llega, los profesionales de Audiocentro recomiendan revisar de manera periódica la audición para detectar cambios en la audición en sus etapas iniciales. De esta manera se puede facilitar la toma de decisiones para ajustar el tratamiento o implementar medidas de protección, como dispositivos auditivos o medicación protectora.

Cáncer y Salud Auditiva

Aunque afrontar una enfermedad como el cáncer requiere toda nuestra atención, no debemos olvidar que la audición es un sentido vital para la calidad de vida. En especial para las personas mayores, una buena audición facilita la conexión con familiares y amigos, previene sentimientos de aislamiento, y ayuda a reducir riesgos asociados como la depresión, el deterioro cognitivo, y enfermedades como la demencia o el alzheimer.

La batalla contra el cáncer es prioritaria, pero no debemos olvidar que mantener una buena audición también es fundamental para seguir disfrutando de los sonidos que enriquecen nuestra vida.