Cómo evitar el Dolor de Oídos al Viajar en Avión
Estos días serán muchas las personas que aprovechen sus vacaciones para viajar. Según un estudio realizado por el buscador de vuelos jetcost, de los españoles que salgan estos meses de verano de vacaciones, un 28% lo hará en avión. Viajar en avión es rápido, cómodo y seguro. Los momentos críticos de viajar en avión son el despegue y el aterrizaje. Además de ser momentos de cierto nerviosismo para algunas personas, es en esos minutos cuando se produce un cambio de presión que puede afectar a los oídos de los pasajeros. Para disfrutar de un viaje sin dolor o problemas asociados al barotrauma hay que saber cómo evitar el dolor de oídos al viajar en avión. Hoy te lo contamos.
Cómo evitar el dolor de oídos al viajar en avión
El barotrauma es un daño que se produce en el cuerpo como consecuencia de un cambio brusco de presión. Se puede producir por un cambio de presión del aire o del agua. En el primer caso es habitual que los oídos se “taponen” al subir una montaña. El ascenso que realiza un avión es mayor y sobre todo, más rápido por lo que los efectos sobre los oídos son más intensos.
El canal auditivo y el oído medio están separados por el tímpano. La presión del aire a ambos lados del tímpano suele ser similar. Cuando se produce un cambio rápido o una falta de equilibrio, el tímpano puede sufrir. Es la trompa de Eustaquio la que se encarga de que la presión se equilibre. Si la trompa está obstruida (algo que puede pasar por diferentes motivos como una alergia o constipado), el aire del exterior no puede alcanzar el oído medio y la presión disminuye.
Cuando la presión es más baja en el oído medio que en el conducto auditivo, el tímpano se abomba hacia el interior. Esa situación provoca dolor y, cuando la presión aumenta, puede llegar a dañar el tímpano.
Los síntomas del barotrauma son dolor de oídos, mareo, sensación de taponamiento, pérdida auditiva o sangrado.
Prevención y Actuación ante el Barotrauma
Para evitar el barotrauma, si la persona que va a viajar en avión está pasando por un proceso alérgico o un constipado, puede recurrir a un descongestionante nasal antes de subir al avión. Con eso se consigue aliviar la congestión y abrir las trompas de Eustaquio.
Un recurso muy fácil de utilizar por cualquier persona que viaja en avión es masticar un chicle o comer un caramelo durante el despegue o el aterrizaje. Incluso respirar con la boca abierta o bostezar son acciones sencillas que permiten que la trompa de Eustaquio se abra y el aire fluya entre el conducto auditivo y el oído medio, regulándose de esta manera la presión.
Una vez que los oídos se taponan, se puede aliviar el dolor de oídos realizando la maniobra vasalva que consiste en cerrar la boca y la nariz e intentar soplar suavemente a través de la nariz.
Dependiendo de la gravedad del barotraumatismo, éste puede resolverse en unas horas o unos días. Sin embargo, en los casos más graves, cuando el dolor o la pérdida de audición no se solucionan, es preciso acudir al médico.
Después de sufrir un barotrauma es una buena opción revisar los oídos. En Audiocentro, nuestros profesionales pueden realizar una revisión auditiva de manera rápida e indolora para comprobar que la audición se encuentra en perfecto estado.