El próximo lunes 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición. Un día para poner en valor la salud auditiva y concienciar a la población sobre la importancia de su cuidado evitando conductas de riesgo que pueden provocar o favorecer la pérdida de audición.

La pérdida auditiva afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, según los últimos datos publicados, en torno a un 10% de la población padece pérdida auditiva. De ellos, tan solo el 40% utiliza audífonos para solucionar el problema.

¿Qué es la Pérdida Auditiva?

La pérdida auditiva o hipoacusia se refiere a la disminución de la capacidad para oír sonidos que sufre una persona por diferentes motivos. Puede manifestarse desde el momento del nacimiento, por causas genéticas o problemas durante el embarazo o el parto, o bien desarrollarse debido a infecciones o enfermedades, medicamentos ototóxicos, traumatismos craneales, exposición a ruidos fuertes o simplemente por el envejecimiento.

La presbiacusia es la pérdida auditiva más habitual, y se produce como consecuencia del paso del tiempo. Comienza a manifestarse a partir de los 50 años con mayor o menor intensidad. En la actualidad, el uso de auriculares a volúmenes excesivos y durante mucho tiempo, está favoreciendo el desarrollo de la pérdida auditiva precoz entre los jóvenes, adelantando la aparición de problemas derivados de la pérdida auditiva.

Es muy importante prevenir la pérdida auditiva ya que, cuando la audición se pierde, ésta no se recupera. También es fundamental conocer el estado de la salud auditiva para poder poner las medidas oportunas en cuanto se detecta la pérdida de audición.

En su labor de prevención, Audiocentro destaca que la pérdida auditiva no corregida en adultos mayores afecta a su bienestar emocional, incrementando el riesgo de desarrollar depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Revisiones Auditivas en Audiocentro

Audiocentro, la división de Audiología del Grupo Federópticos, dispone ya de 90 centros de salud auditiva en toda España. Los profesionales de Audiocentro están capacitados para realizar revisiones auditivas y, en base a los resultados obtenidos, determinar la solución adaptada la necesidad de cada persona, orientando y resolviendo cualquier tipo de duda.

Detectar la pérdida auditiva en sus primeras etapas es crucial, ya que las medidas adecuadas pueden hacer que la persona disfrute de una mejor calidad de vida.

Además, Audiocentro ofrece a sus clientes Audiovida, una solución que facilita el cuidado integral de la salud auditiva. Se trata de un concepto de atención global que responde a todas las necesidades del paciente. Incorpora diferentes beneficios como revisiones trimestrales, seguros y garantías, financiación sin intereses, mantenimiento integral de los audífonos y adaptación 100% garantizada.

A unos días de que se celebre el Día Mundial de la Audición, desde Audiocentro vuelve a resaltar la importancia del cuidado de la salud auditiva y de las revisiones periódicas como parte fundamental de la prevención. Los pacientes encontrarán su Audiocentro más cercano en la web www.audiocentros.com, y podrán solicitar su cita.